Este blog ha sido creado por Maria Ruiz en la asignatura Habilidades de comunicación en la ingeniería, correspondiente a la carrera de ingeniería Civil impartida en la Escuela Politécnica de la Universidad Europea de Madrid. Curso 2010_2012
lunes, 16 de abril de 2012
Apertura y conclusiones
Muchos pensamos que hacer una apertura o una conclusión es muy fácil. Pero nuestras presentaciones las vamos a llevar a reuniones, a empresas con el fin de comprar, vender nuestros productos u ofrecer nuestros proyectos. De nuestras presentaciones van a depender nuestro éxito en gran medida. Son un factor muy importante. De manera inconsciente podemos meter algunas técnicas que nos ayuda a quedarnos con el receptor haciendo así que nos escuche y que piense en lo que le ofrecemos. No ha sido pesado porque solo era una resentación de 1´30´´ asi que se ha hecho corta.
Juegos gestuales (Descripción)
Esta actividad la hicimos en clase y la hicimos mediante un juego.Consistía en ponernos por grupos de 6 o 7 personas y representar con gestos y sin poder hablar, la palabra que nos había tocado de una lista repartida a todos los alumnos. Por cada palabra acertada, se le sumaba a la persona que lo escenificaba un punto y también a la que la acertaba, mientras que si fallaba se e restaba un punto. La persona que representaba la palabra no podía hablar, si lo hacía se le restaba 5 puntos. Mi puntuación fué de 2 .
Escucha Activa ( Reflexión )
Ha sido un poco difícil mantener el diálogo utilizando técnicas de escucha activa ya que la mayoría de las veces en mis conversaciones no utilizaba estas técnicas. Siempre daba mi opinión, juzgaba un poco sobre como había reaccionado la persona en la situación y preguntaba cada vez que tenia dudas o no había comprendido lo que me explicaba.Tras utilizar estas técnicas la situación ha mejorado ya que he dejado que se desahogará y se expresará con total libertad, sintiéndose comprendida y escuchada sin entrometerme ni juzgarla.
Mapas y Diagramas
En clase hemos visto varias clases de mapas, entre ellos: los mapas conceptuales, mentales y DAFO. Hemos tenido que hacer individualmente uno de cada tipo. Cada uno tiene un programa específico que al principio me asusté pero son muy fáciles de utilizar. Son muy básicos y puedes recoger todas tus ideas principales ahí. Me ha llevado casi 4 horas hacerlos ya que al principio no tenia tenia ni idea como utilizarlos pero una vez ya desenvuelta todo fué mas facil.
Actividad6. Comunicción no verbal ( Reflexión)
En este trabajo hemos tenido que hacer hacer mediante grupos una presentación de las partes que nos habían asignado sobre la expresión facial. En mi grupo nos hemos dividido el trabajo en 4 partes por iguales. Nos hemos reido mucho buscando ejemplos y viendo las fotos sobre expresiones faciales por internet.
domingo, 15 de abril de 2012
Hacer un crítica ( Reflexión )
Respecto a la actividad 10 ha estado bien hacer los diálogos porque nos hemos divertido todos en clase. Las críticas no son nada fácil de encajar por eso debemos aprender como decirlas. Es curiosos que dependen de quien vengan las críticas nos pueden afectar mas o menos. Aunque también está el refrán que dice : Mas daño hace le que quiere que el que puede. Por eso debemos tomarnosla como algo constructivo y dejar que no nos afecte, sino que nos ayuden en mejorar y superarnos.
Hacer una Crítica ( Descripción)
En esta clase hemos hecho parte de la práctica 10, en la que el profesor nos planteó una situación de empleado que interrumpía frecuentemente en las reuniones provocando así tensión y que en las reuniones no se pudieran tratar todos los temas debido a la perdida de tiempo.Por parejas debíamos realizar un diálogo sobre esa situación para luego interpretarlo en la clase.
Técnicas Asertivas
Después de ver y estudiar las diferentes técnicas asertivas pienso que son una herramienta muy útil para nuestra vida diaria. Nos pueden sacar de muchos apuros y además nos ayudan a conseguir lo que queremos. Algunas de manera util y otras mas directas pero en definitivas, nos ayuda a conseguir nuestro objetivo ;)
Técnica del Aplazamiento Asertivo
Este vídeo nos enseña varios ejemplos sobre técnicas asertivas. Está hecho por unos compañeros de la universidad europea de madrid en 2011. Queremos enseñar la técnica del aplazamiento asertivo, que la podemos ver en el minuto 1'30.
http://www.youtube.com/watch?v=juVJOyruHyI
Duración: 5´ 03´´
http://www.youtube.com/watch?v=juVJOyruHyI
Duración: 5´ 03´´
Técnica del Banco de Niebla
Sinopsis: En una cena le hacen una pregunta incomoda a una chic y ella responde con un chiste para eludir el tema y que se olviden todos de la pregunta.
http://www.youtube.com/watch?v=zO_0dD4lFpw
Duración : 0´ 31´´
http://www.youtube.com/watch?v=zO_0dD4lFpw
Duración : 0´ 31´´
Técnica del Disco Rayado
Sinopsis: En este vídeo podemos ver a una chica que pertenece a la policía interrogando a un sospechoso. El acusado se defiende pero al final cae tras utilizar la policia varias veces la técnica del disco rayado,
http://www.youtube.com/watch?v=oBRXeSTHCX0&feature=related
Duración : 2´ 23´´
http://www.youtube.com/watch?v=oBRXeSTHCX0&feature=related
Duración : 2´ 23´´
Suscribirse a:
Entradas (Atom)