martes, 5 de junio de 2012

Practica 16. Descripcion de interfaces



En ésta sesión, Juanjo nos propuso hacer la actividad 16. Esta actividad se realizaba por parejas dónde teníamos que capturar una imagen con no mas de 8 caracteres. Esta imagen debía ser descrita por un miembro de la pareja y enviada a la otra pareja para que pudiese hacer el dibujo sobreesa descripción.


En mi caso, la descripción la hicimos  Monica Lozano García  y yo que eramos compañeras de equipo. Tras hacer a descripción se la enviamos a otra pareja asignada por Juanjo, la pareja numero 2 formada por Alejandro Jiménez y Daniel Plaza. Ellos debían leer la descripción y hacer el dibujo. Ellos nos enviaban la descripción de su captura y nosotros teníamos que hacer un dibujo también sobre la suya. Una vez terminado nos pasábamos los dibujos para tener cada uno su descripción con el correspondiente dibujo para así pasárselo a una tercera pareja. 


Nosotros con la descripción de nuestra captura, el dibujo realizado por Alejandro Jiménez y Daniel Plaza y la verdadera captura inicial de la que hicimos la descripción se la pasamos a una tercera (Carolina Ambrogio e Ignacio Cantó ) para que así valorasen que esta mejor si la descripción o el dibujo realizado a partir de ella. Finalmente debemos adjuntar en el blog lo realizado, con las parejas y sus enlaces.


Dirección de mi compañera de equipo:http://monicalozano20.blogspot.com.es/


Dirección del blog de la pareja nº2 :
Alejandro Jimenez : http://ayelicious85.blogspot.com.es/
Daniel Plaza:http://danielplaza2012.blogspot.com.es/


Dirección de la tercera pareja que hace la valoración final:
Carolina Ambrogio :http://carolaininwords.blogspot.com.es/
 Ignacio Cantó:http://nachocanto.blogspot.com.es/


El tiempo consumido fuera de clase ha sido un total de tres horas

lunes, 16 de abril de 2012

Apertura y conclusiones

Muchos pensamos que hacer una apertura o una conclusión es muy fácil. Pero nuestras presentaciones las vamos a llevar a reuniones, a empresas con el fin de comprar, vender nuestros productos u ofrecer nuestros proyectos. De nuestras presentaciones van a depender nuestro éxito en gran medida. Son un factor muy importante. De manera inconsciente podemos meter algunas técnicas que nos ayuda a quedarnos con el receptor haciendo así que nos escuche y que piense en lo que le ofrecemos. No ha sido pesado porque solo era una resentación de 1´30´´ asi que se ha hecho corta.

Juegos gestuales (Descripción)


 Esta actividad la hicimos en clase y la hicimos mediante un juego.Consistía en ponernos por grupos de 6 o 7 personas y representar con gestos y sin poder hablar, la palabra que nos había tocado de una lista repartida a todos los alumnos. Por cada palabra acertada,  se le sumaba a la persona que lo escenificaba un punto y también a la que la acertaba, mientras que si fallaba se e restaba un punto. La persona que representaba la palabra no podía hablar, si lo hacía se le restaba 5 puntos. Mi puntuación fué de 2 .

Escucha Activa ( Reflexión )

Ha sido un poco difícil mantener el diálogo utilizando técnicas de escucha activa ya que la mayoría de las veces en mis conversaciones no utilizaba estas técnicas. Siempre daba mi opinión, juzgaba un poco sobre como había reaccionado la persona en la situación y preguntaba cada vez que tenia dudas o no había comprendido lo que me explicaba.Tras utilizar estas técnicas la situación ha mejorado ya que he dejado que se desahogará y se expresará con total libertad, sintiéndose comprendida y escuchada sin entrometerme ni juzgarla.

Mapas y Diagramas

En clase hemos visto varias clases de mapas, entre ellos: los mapas conceptuales, mentales y DAFO. Hemos tenido que hacer individualmente uno de cada tipo. Cada uno tiene un programa específico que al principio me asusté pero son muy fáciles de utilizar. Son muy básicos y puedes recoger todas tus ideas principales ahí. Me ha llevado casi 4 horas hacerlos ya que al principio no tenia tenia ni idea como utilizarlos pero una vez ya desenvuelta todo fué mas facil.

Actividad6. Comunicción no verbal ( Reflexión)

En este trabajo hemos tenido que hacer hacer mediante grupos una presentación de las partes que nos habían asignado sobre la expresión facial. En mi grupo nos hemos dividido el trabajo en 4 partes por iguales. Nos hemos reido mucho buscando ejemplos y viendo las fotos sobre expresiones faciales por internet.

domingo, 15 de abril de 2012

Hacer un crítica ( Reflexión )

Respecto a la actividad 10 ha estado bien hacer los diálogos porque nos hemos divertido todos en clase. Las críticas no son nada fácil de encajar por eso debemos aprender como decirlas. Es curiosos que dependen de quien vengan las críticas nos pueden afectar mas o menos. Aunque también está el refrán que dice : Mas daño hace le que quiere que el que puede. Por eso debemos tomarnosla como algo constructivo y dejar que no nos afecte, sino que nos ayuden en mejorar y superarnos.

Hacer una Crítica ( Descripción)

En esta clase hemos hecho parte de la práctica 10, en la que el profesor nos planteó una situación de empleado que interrumpía  frecuentemente en las reuniones provocando así tensión y que en las reuniones no se pudieran tratar todos los temas debido a la perdida de tiempo.Por parejas debíamos realizar un diálogo sobre esa situación para luego interpretarlo en la clase.

Técnicas Asertivas

Después de ver y estudiar las diferentes técnicas asertivas pienso que son una herramienta muy útil para nuestra vida diaria. Nos pueden sacar de muchos apuros y además nos ayudan a conseguir lo que queremos. Algunas de manera util y otras mas directas pero en definitivas, nos ayuda a conseguir nuestro objetivo ;)

Técnica del Aplazamiento Asertivo

Este vídeo nos enseña varios ejemplos sobre técnicas asertivas. Está hecho por unos compañeros de la universidad europea de madrid en  2011. Queremos enseñar la técnica del aplazamiento asertivo, que la podemos ver en el minuto 1'30.

http://www.youtube.com/watch?v=juVJOyruHyI
Duración: 5´ 03´´

Técnica del Banco de Niebla

Sinopsis: En una cena le hacen una pregunta incomoda a una chic y ella responde con un chiste para eludir el tema y que se olviden todos de la pregunta.

http://www.youtube.com/watch?v=zO_0dD4lFpw

Duración : 0´ 31´´

Técnica del Disco Rayado

Sinopsis: En este vídeo podemos ver a una chica que pertenece a la policía  interrogando a un sospechoso. El acusado se defiende pero al final cae tras utilizar la policia varias veces la técnica del disco rayado,

http://www.youtube.com/watch?v=oBRXeSTHCX0&feature=related

Duración : 2´ 23´´



martes, 27 de marzo de 2012

expresiones faciales

En esta actividad hemos participado todos. Ha sido grupal aportando cada uno una parte. Ha estado bien porque nos hemos comunicado con la gente del grupo y mientras la hacíamos se ha pasado un buen rato. La verdad que haciendo la actividad te das cuenta todo lo que comunica nuestros gestos. Aunque no queramos estamos dando información en cada momento. Y aunque muchas veces intentemos ocultarla, nuestros gestos nos delatan, mostrando así cansancio, cabreo, aburrimiento, felicidad etc

lunes, 19 de marzo de 2012

Actividad 8.Escucha activa ( Descripción)

Voy a explicar un poco una situación en la que puse en practica la escucha activa.

De camino a casa me encontré con una amiga. Yo sabía que no estaba bien ya que hace unos días atrás me contó una situación que le había pasado con un amigo y que le preocupaba.
Desde entonces no había hablado con ella, no sabía nada y le pregunté que tal le iba todo. Me dijo que me tenía que contar que tenía novedades y le dije que nos sentáramos en un banco que había cerca de dónde estábamos.( Aquí puse en práctica la técnica de preparar la situación)

A partir de aquí aproveché la situación para utilizar parte de las técnicas aprendidas en clase sobre la escucha activa.
Nada mas sentarnos comenzó a relatarme que estaba muy confusa ya que ella no le había dado importancia a lo que sucedió en aquella situación... Conforme ella me iba hablando yo la iba observando. Asentía con la cabeza y mostraba signos de que la escuchaba, mostrando que me preocupaba lo que me estaba contando.
A veces le contestaba, respetando sus pausas, comentado la situación  sin juzgarla. Siempre dando confianza para que lo contara todo mediante la utilización de las técnicas de escucha activa.


miércoles, 14 de marzo de 2012

Juegos gestuales.( Reflexión)

Esta actividad fue propuesta por el profesor en clase. Tras unirnos en grupos de 6 o 7 personas tuvimos que representar diferentes palabras que se nos asignaron. La verdad que no fue nada fácil ya que al tener que representar la palabra que te habían asignado, los gestos no te salían naturales. Daba un poco de vergüenza y tenias que pensar un poco que gestos utilizar. No es igual que cuando te sale innatamente que tus gestos van acompañados y relacionados con los demás gestos del cuerpo como cara, manos, postura de brazos, del cuerpo etc. Ha sido divertido porque así te des cuenta de lo importante que es lo que exprese tu cuerpo.

martes, 28 de febrero de 2012

Actividad 5

Esta actividad ha estado bien para afianzar las técnicas que habíamos aprendido en clase y a través de las demás practicas. Me ha ocupado tres horas. Escribir los diálogos, pensar un sucesión de hechos para el ellos, encuadrarlos, subrayar y en fin redactar toda la práctica  me ha llevado bastante tiempo. Son muchos diálogos que escribir y a veces se te hacía algo repetitivo. Yo pienso que a partir de ahora, después de las practicas, interiorizaremos estos conocimientos y  sabremos hablar y expresarnos con mas calma y asertividad.

miércoles, 22 de febrero de 2012

Actividad 3. Decir que No (Situación y reflexión)

En esta actividad mi compañera y yo hemos hecho el dialogo de dos amigas que deciden ir a tomarse un cafe.  Una le pide a la otra que vaya a recogerla al trabajo. Ésta cansada de que siempre le pida el mismo favor y le dice que no puede ir. La primera chica se empeña que si, que vaya a recogerla que no le cuesta nada. Al final ante la negativa de la segunda,llegan un acuerdo y deciden quedar mas tarde para que así no tenga que ir a recogerla al trabajo y les de tiempo a las 2.

En esta actividad hemos comprobado que no siempre es fácil decir que no. Para no herir a la otra persona muchas veces nos reservamos nuestra opinión y acabamos accediendo. Esta actividad nos ayuda a plantar cara y nos ayuda de manera sutil a decir No.
Nos a ocupado 45minutos hacer el dialogo.

domingo, 19 de febrero de 2012

Mensajes yo

Esta actividad nos ha enseñado un poco como reaccionar ante las situaciones de discusiones. Ha sido divertido porque normalmente cuando te enfadas te nace gritar, no esperar  para intervenir en el dialogo, ser grosero... Sin embargo con esta forma, te desahogas y además te expresas y te comprenden mejor. No insultas y no eres agresivo que al final ni te entienden ni te toman en serio y lo que haces es crear mal rollo con esa persona. En definitiva, unas risas hechas con esta actividad :)

Practica 1. Imagenes

En esta practica de imagenes me dado cuenta lo que podemos expresar con nuestro gestos, nuestro exterior... A fin de cuentas es nuestra carta de presentación, lo que todos ven nada mas conocernos. Hay una frase que a mi me gusta y es: No hay una segunda oportunidad para dar una primera impresión.

Y es verdad, lo que comuniquemos nosotros es lo que tomarán los demás. Esto no tiene mayor importancia cuando es alguien que te conoce y sabes como eres. Lo malo es en una entrevista de trabajo que en 15 minutos tienes que demostrar y ser capaz de dar el perfil que ellos buscan. En definitiva dar una buena primera impresión.

Por eso gracias a esta asignaturas conoceros un poco mas sobre este tema. Esta practica me ha llevo como hora y media o dos horas. Entre hacer el post y buscar las imagenes, ordenarlas.. al final se te va el tiempo. Solo decir que me divertido con esta práctica, ves a cada cosa por internet ajaajaaj Un saludooo :)!

sábado, 11 de febrero de 2012

Como superar el miedo escénico

El objetivo de esta asignatura es ayudar a desenvolvernos mejor en un futuro. Nos enseña a comunicarnos sin nervios, afrontando con tranquilidad y naturalidad nuestra puesta de información ante los demás miembros de una empresa, de un grupo de trabajo etc. Aquí os dejo un vídeo interesante:




Presentaciónn :)

Este es un blog creado para la asignatura de Habilidades de la  comunicación. Nunca he tenido blog y ahora veré que tal la experiencia.

Algo sobre mí:
 Me llamo María, tengo 19 años y estudio en la universidad Europea de Madrid.
Vengo de fuera como la mayoría de la gente que estamos aqui. Mi objetivo es estudiar ing. civil y poder trabajar el dia de mañana en ello. Me encanta viajar y me encantaría que mi carrera me diera la posibilidad de recorrer mundo .